miércoles, diciembre 18, 2013

#NoSinEvidencia


Me uno a la campaña #NoSinEvidencia. A continuación podéis leer su manifiesto.

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.
Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.
Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.
Por lo tanto, solicitamos:
  1. Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.
  2. Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
  3. Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
  4. Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.

martes, noviembre 05, 2013

Enlace del día: 40.000 millones de “planetas Tierra” en nuestra galaxia

En Principia Marsupia se hacen eco de un artículo recién publicado en los Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo), que usando datos del satélite Kepler y una astuta simulación por ordenador estima que hay del orden de 40.000 millones de planetas parecidos a la Tierra sólo en nuestra galaxia. Leed, leed:

http://www.principiamarsupia.com/2013/11/05/40-000-millones-de-planetas-tierra-en-nuestra-galaxia/

Por supuesto, ante una noticia como esta no puedo resistirme a darle la ambientación musical que se merece:



Bola extra 11:36: universos paralelos.

martes, octubre 22, 2013

Enlace del día: La verdadera razón por la que la falta de sueño te puede destruir

Para no tener esto parado cuando no tengo tiempo para escribir algo, voy a darme a algo aún más vago que el copy-paste: poner enlaces a cosas interesantes que encuentre por ahí. Hoy toca una entrada en Gizmodo en español explicando un artículo recién aparecido en Science sobre un tema que me apasiona: el sueño. El estudio apunta a qué durante el sueño la capacidad de "limpiar" el cerebro de sustancias tóxicas es mucho mayor que estando despiertos. Esas sustancias incluyen moléculas cuya acumulación está relacionada con el Alzheimer... Pasen y lean.

lunes, septiembre 30, 2013

Sin Ciencia no hay Futuro

Hacer divulgación científica es también hablar sobre los aspectos sociales de la ciencia. El pasado viernes 27 de Septiembre se celebró en Madrid, coincidiendo con la Noche de los Investigadores, una manifestación bajo el lema "Sin Ciencia no hay Futuro". Toda la información sobre la preparación de esta marcha, manifiesto leído, fotos, y repercusión en medios de comunicación, lo podéis encontrar en la web de la Plataforma Investigacción. Yo no voy a decir más de momento, sólo como resumen del evento mostrar el siguiente vídeo elaborado por el Colectivo Provisionart.

Manifestación por la Ciencia from Colectivo Provisionart on Vimeo.

miércoles, agosto 21, 2013

Cómo hacen las plantas para defenderse de un heavy metal

Ni en sueños pensaba yo que empezaría esta nueva era del blog publicando entradas en dos días consecutivos, pero hoy me he encontrado esta nota de prensa en la web del Centro Nacional de Biotecnología y no he podido resistirme a reproducirla (con algunas pequeñas ediciones mías). Porque me parece un trabajo muy interesante, y sí, porqué no, por ayudar a difundir el trabajo de unos colegas.


El arsénico es un metaloide, y se suele incluir dentro de los denominados metales pesados (de ahí la gracieta en el título de esta entrada). La presencia de arsénico en la naturaleza debido a las erupciones volcánicas ha sido una de las amenazas más importantes para el desarrollo de la vida en la tierra. Hoy en día el arsénico presente en los suelos puede disolverse en las aguas subterráneas, exponiendo a los organismos a uno de los carcinógenos más potentes que se conocen. De hecho la exposición a arsénico es responsable del mayor envenenamiento masivo que ha sufrido la humanidad en toda su historia.
En plantas, la tolerancia al arsénico es esencial para su supervivencia ya que la forma química más abundante en la tierra (el arseniato) guarda una gran similitud con el fosfato y las plantas lo incorporan fácilmente a sus células a través de los transportadores de fosfato. En el CNB, el grupo dirigido por Antonio Leyva estudia las bases moleculares de los mecanismos de percepción de arsénico en plantas con el fin de identificar y desarrollar plantas que eviten la exposición de este carcinógeno a los seres vivos.
En este trabajo, merecedor de un comentario especial por parte de los editores de la revista Plant Cell, el grupo de Leyva ha descubierto que cuando las plantas detectan el arseniato impiden de forma inmediata su captación mediante la represión y deslocalización del transportador de fosfato. Este sistema está controlado mediante la acción de una proteína represora conocida como WRKY6. 
En colaboración con otros dos grupos del CNB, han podido además descubrir que el arseniato provoca la activación masiva de transposones, unos elementos del ADN móviles capaces de “saltar” de un sitio a otro del genoma en respuesta a estrés y por tanto actuar como agentes mutagénicos. Una activación que también está controlada por el represor WRKY6. 
Estos resultados indican que las plantas poseen un mecanismo de percepción del arseniato que controla la activación de transposones y la incorporación del arseniato. Todo ello proporciona un sistema integrado de tolerancia y de estabilidad genómica.

martes, agosto 20, 2013

Cultivos transgénicos pueden poner cachas a las malas hierbas

Tras un profundo proceso de meditación de 30 segundos, he decidido hacer un poco de caso a las
campanas que suenan alrededor pidiéndonos a los científicos que hagamos más divulgación. Está claro que la gente necesita y tiene derecho a saber lo que se cuece en la ciencia, tanto porque es una parte de la cultura que debe estar al alcance de todos, como porque en buena parte está pagada con los impuestos de todos. Así que, sin más historias, he decidido hacer breves reseñas en castellano de cosas que me llamen la atención, o de mis propios trabajos, o de lo que sea. Veremos lo que dura esta resurrección del blog reconvertido en cyborg divulgador.

Arroz silvestre mala hierba.
Imagen: Flickr/John B
El tema con el que empiezo es polémico: los cultivos modificados genéticamente. Vaya por delante que yo no estoy en contra per se (otra cosa es la industria que los comercializa). Mientras su uso y estudio se base en datos, en sentido común, y en el uso del principio de precaución, a mí no me parece que ninguna tecnología sea intrínsecamente mala.

Hoy voy a reseñar una reseña (valga la redundancia) que leí ayer en Nature sobre un artículo de investigación que acaba de aparecer en la revista New Phytologist. Pongámonos en antecedentes: se sabe que, por polinización cruzada entre especies de plantas parecidas, genes introducidos en cultivos modificados genéticamente pueden pasar a plantas silvestres. Se pensaba que en muchos casos eso no sería un problema para el ambiente, porque las plantas silvestres con el nuevo gen no serían tan competitivas como sus hermanas sin él, se reproducirían a un ritmo menor y desaparecerían antes del ambiente. ¿Por qué? Pongamos un un ejemplo concreto. Supongamos que el gen da resistencia a un determinado herbicida. Si fumigas las plantas silvestres con ese herbicida, las que tengan el gen aguantarán mejor, evidentemente. Pero si no lo haces, esas mismas plantas estarán haciendo un gasto de recursos en producir la resistencia al herbicida, unos recursos que sus hermanas están usando en crecer más fuertes, producir más semillas... ¿lo pilláis, no?

Esa era la teoría. Lo que han descubierto Lu Baorong y sus compañeros de la Universidad de Fudan (Shangai), sin embargo, pone en duda este cuadro. Estudiando precisamente un gen que da resistencia al herbicida Roundup en cultivos de arroz transgénico, han visto que ese gen puede pasar a unas especies de arroz silvestre que son malas hierbas. Bien, hasta ahí no hay nada nuevo. La sorpresa viene cuando, aún sin fumigar con Roundup, las malas hierbas que han adquirido el gen crecen más lozanas, producen más semillas, y son capaces de desplazar del medio a las malas hierbas de toda la vida. Y, encima, son resistentes al herbicida con el que quieres proteger a tu cultivo favorito. No se entiende muy bien porqué aún sin herbicida las malas hierbas con el gen de resistencia están tan cachas, pero la conclusión está clara: ¡cuidadín con los genes que sueltas por ahí!

A nivel de comunicación de la ciencia, yo saco una segunda conclusión. A veces se encuentra uno por ahí a teóricos de la conspiración que aseguran que malos malosos como Monsanto (ojo, lejos de mi defenderlos, no es de eso de lo que estoy hablando aquí) controlan el mundo en la sombra y mueven los hilos para que estudios como el que he reseñado nunca se conozcan. Pues bien, el estudio no sólo ha salido publicado en una  de las revistas más prestigiosas de investigación sobre plantas, sino que se ha hablado de él en sitios que tienen tanto impacto como Nature o Scientific American. Menuda pifia del señor oscuro que domina el mundo, ¿eh?

miércoles, junio 26, 2013

The ESF will fund our workshop

Some days ago I received an e-mail from the European Science Foundation (ESF) activity XXXX that started like this:
Dear Dr. Ares
I am pleased to inform you that the Steering Committee of the ESF activity entitled 'XXXX' has decided to support your Workshop on 'Complexity in Multicellular Environments' to be held on 18/09/2013 - 18/09/2013 in Barcelona, Spain with a contribution of YYYY EUR.
So, after all the noise sparked by a previous post on this blog about how the ESF refused to fund events in Spain (with articles in Science, El País, El Mundo, El Periódico, or blogs like Nada es Gratis, just to mention a few examples), it seems that some of the issues between the ESF and Spain have been settled. I don't know if this has anything to do with the reaction to my post. I actually don't think so, but in any case I am happy that things are better.

So, many thanks to the ESF and its XXXX activity! And you are still on time to register for our workshop, so don't hesitate to check it out! Also, if you are member of the SEBBM, we may have a grant for you (thanks, SEBBM).